Relato de Cristian Sprjan, miembro del del Consejo de Gobierno de la República de Croacia para croatas fuera de la República de Croacia y del Equipo impulsor del Censo para los croatas y sus descendientes en Argentina.
Del 27 al 30 de Noviembre participé en la la tercera sesión de la tercera convocatoria del Consejo de Gobierno de la República de Croacia para croatas fuera de la República de Croacia. Tuve el honor, como lo hago desde hace tres años de representar como consejero (Savjetnik) a los croatas de Argentina, pero esta fue la primera vez que pude concurrir a la reunión anual en Croacia, celebrada en su capital, Zagreb.
De más está decir lo significativo, emocionante e importante que fue compartir experiencias con otros consejeros llegados de todo el mundo. Sin dudas tenemos problemas, situaciones y vivencias similares, como también totalmente diferentes según el lugar donde venimos, los tipos de migraciones y otras variantes. Pero indudablemente nos une el amor a la patria de nuestros ancestros y a las comunidades que representamos.
En la inauguración oficial del encuentro estuvo presente el Primer Ministro del Gobierno Andrej Plenkovic, como así ministros de gobierno y autoridades del Consejo (Savjet).
Luego se sucedieron distintos paneles de la Oficina Estatal Central para los croatas fuera de la República de Croacia, el Ministerio de Demografía e Inmigración y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos y el Comité para los para los croatas fuera de la República de Croacia
La preservación de la identidad nacional, la enseñanza del idioma y las Medidas para fomentar el retorno y la inmigración, fueron los principales temas.
También formaron parte de las temáticas la situación de las minorías croatas en Europa y la vida de los croatas de Bosnia y Herzegovina.
Al finalizar los paneles, los consejeros de los países de Ultramar (Argentina, Australia, Brasil, Chile, Canadá, EE.UU., Nueva Zelandia, Paraguay y Sud África; planteamos puntualmente nuestras necesidades de repuestas, a problemas que nos aquejan y que son necesario resolver ejecutivamente para el bien de las comunidades croatas en el resto del mundo.
Las conclusiones finales serán publicadas en breve.
Como cierre, tuvimos una hermosa velada amenizada por la reconocida Klapa "Sveti Juraj" HRM. Como resumen de esa noche es difícil de explicar la emoción de cantar canciones como “Moja Domovina”, surgida al calor de la última Guerra Patria croata por la independencia, junto a un canadiense, un chileno, paraguayo, brasilera o australiano, y sentir que aquello que aprendí en el Hogar Croata de Córdoba, también se siente con el mismo sentimiento en otras partes del mundo.
Cristian Sprjan
Commenti